Un restaurante, una mesa redonda, dos o más adultos y los/as niños/as mirando o jugando con la tablet o el móvil.
Cada vez esta escena es más frecuente en nuestro día a día y nos enfrenta a un gran debate: ¿son buenas las nuevas tecnologías para nuestros/as hijos/as o no?
En este artículo abordaremos con nuestra psicóloga y nuestra educadora infantil, el uso de Pantallas de móviles, tablets y smartphones en la infancia y bebes
El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIUJ) realizó un estudio en 2017 en el que señala que más del 50% de los niños y niñas de entre 1 y 12 años pasa al menor 4 horas semanales frente a la televisión y un 32% (más de 3 de cada 10) utiliza la tablet para entretenerse entre 1 y 2 horas más.
Las nuevas tecnologías han venido para quedarse y no es cuestión de no utilizarlas, si no de saber cómo usarlas en nuestro beneficio y en el de nuestros/as pequeños/as. Existen varios problemas de salud que pueden surgir cuando nuestro hijo o hija un mal uso:
- Daños en los ojos que aún no están desarrollados.
- Daños en el desarrollo psicomotor al moverse y jugar menos.
- Peor desarrollo social y emocional al relacionarse y hablar menos con otros iguales.
0 – 2 años: Nada de pantallas
2 – 5 años: Entre media y una hora al día, con supervisión.
7 – 12 años: una hora con supervisión.
12 – 15 años: Una hora y media. Especial atención a las redes sociales.
+ de 16 años: Dos horas.
Es importante que entendamos ese tiempo con “las pantallas” como otra forma más de jugar y educar a nuestros/as hijos/as ya que podemos quedarnos a su lado, hablar sobre lo que están viendo, preguntarles, etc. Los padres y madres, como bien sabemos, juegan un papel importante para ayudar a sus hijos a navegar en los medios de comunicación. Además, sería perfecto poder establecer ese tiempo de jugar con la tablet dentro de la rutina, evitando utilizar los dispositivos fuera de ese período, colocando el ordenador o el “rincón de las pantallas” en un sitio común como es el salón.
No debemos olvidar que los primeros modelos educativos para ellos/as somos nosotros/as, por eso, os invitamos a dejar vuestros dispositivos en el “rincón de las pantallas” y disfrutar de ese tiempo con tu hijo o hija enseñándole los colores cuando paseáis por la calle, aprendiendo los animales con un puzle,…siempre fomentando su creatividad y teniendo en cuenta que el aprendizaje a estas edades tempranas es sensorial, y también han de moverse y experimentar. A veces hay prisa en que los niños se hagan mayores y su jornada diaria no da tiempo para este tipo de juegos. El uso de dispositivos a edades tempranas, no deja tiempo al juego tradicional, a compartir ese tiempo tan valioso con sus padres y madres al llegar del trabajo.
Alguna vez habremos oído hablar de la pasividad que fomenta la utilización de estos medios, la denominación de «sujeto pasivo» seguramente te recuerde a las recomendaciones sobre el tiempo que han de pasar los más pequeños de la casa viendo la televisión, y de los peligros de que un abuso de la misma les convierta en «zombies«, les genere problemas de vista o problemas relacionados con el lenguaje.
En el ámbito educativo, también podemos hablar de la utilización de dispositivos y pantallas, no siempre de forma positiva. Como educadores o docente tenemos que saber cómo apoyar el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de los niños en un mundo impactado radicalmente por la tecnología. La respuesta obviamente no es fácil, las nuevas tecnologías evolucionan muy rápido y su utilización no siempre es beneficiosa para los niños tan pequeños. De lo que no hay duda es de que estas ofrecen muchos recursos con lo que podemos cumplimentar los contenidos trabajados en infantil o incluso en escuelas con niños pequeños, consiguiendo un aprendizaje significativo para ellos. Todo esto, de una forma muy controlada, ya que si no, conseguiríamos el proceso inverso.
A continuación vamos a resaltar algún consejo que como padres y madres debemos llevar a cabo a la hora de la utilización de las pantallas y nuevas tecnologías con nuestros hijos:
- La zona de uso de Tablet, móvil y ordenadores debe estar delimitada.
- El tiempo de pantalla se restringe a días o momentos concretos.
- Es conveniente que como padres y madres superviséis este tiempo de uso de este tipo de pantallas y compartáis tiempo con vuestros hijos viendo o utilizando este tipo de recursos educativos intentando fomentando su creatividad.
- Evitar el aislamiento del niño con estos medios.

Además, os dejamos una herramienta prácticas de la APA, para crear un propio plan para el consumo mediático de su familia. https://www.healthychildren.org/Spanish/media/Paginas/default.aspx
Cómo hemos señalado antes, el “tiempo es oro” y “pasa volando”…recuerda: todo lo que no aprenda contigo, lo va a hacer con un dispositivo… ¿te lo vas a perder?
Autoras
Natalia Sanabria Amor
Educadora / Maestra de Educación Infantil
¿En qué te puede ayudar?
- Planificación y asesoramiento de programas de educación.
- Elección de los diferentes métodos de enseñanza, públicos, privados, bilingües, métodos no reconocidos.
- Estimulación de aprendizaje y educación del bebe.
Nieves Lara Peiró
Psicóloga y Sexóloga
¿En qué te puede ayudar?
- Terapia de pareja.
- Conciliación familiar.
- Sexualidad y problemas sexuales