Diástasis Abdominal
Cada vez escuchamos más hablar de esto…hay quien piensa que es una moda ya que nuestras madres, abuelas… no recuerdan haberla padecido. Lo cierto es que aproximadamente 3 de cada 4 mujeres sufre diástasis. Aquí te damos información para que tus preguntas tengan respuesta.
¿Qué es la diástasis abdominal?
Los músculos rectos del abdomen se encuentran unidos entre sí por una aponeurosis llamada línea Alba, su color es blanco*, al estar formada por tejido conectivo. Este color cambia durante el embarazo por causas hormonales. La línea Alba recorre de manera descendente la línea media del abdomen extendiéndose desde el apéndice xifoides del esternón hasta la sínfisis púbica.
Al producirse cualquier daño en ese tejido conectivo (cuya función es mantener unidos los rectos), se produce un distanciamiento entre ellos denominado diástasis.
¿Qué tipos de Diástasis hay?
Funcional: No hay rotura del tejido conectivo. Patológica: Rotura del tejido conectivo. Se considera a partir de 2,5 cm de separación aproximadamente.
¿Cúal es la función de los rectos?
No sólo tienen un fin estético, nos encanta ver esa tableta de chocolate… También su función es la contención de las vísceras abdominales, es decir, que se mantengan en su sitio.
¿CÚAL ES EL PROBLEMA SI TENGO DIÁSTASIS?

- Coger peso: la compra, gimnasio, posturas incorrectas o mantenidas en el tiempo.
- Abdominales clásicos: que producen que esa línea alba vaya hacia afuera por aumento de la presión interna en el interior de la zona abdominal, en lugar de unir más los rectos.
- Transverso del abdomen débil.
- Uso de valsalva en el ejercicio físico, en la defecación.
- Estreñimiento.
- Aumento de peso.
- Embarazo.
- Parto: partos muy largos o incluso las cesáreas ya que el abordaje que emplean es separar con las manos los rectos.
HORROR!!!! todavía a día de hoy escucho a mis pacientes que les piden
¿TENGO O NO TENGO DIÁSTASIS?
- Acude a un fisioterapeuta formado.
- Ecografía.
- Tumbada boca arriba en una superficie firme (en la cama no) con las piernas flexionadas y pies apoyados en el suelo, coloca tus dedos por encima del ombligo y levanta la cabeza. Si notas que tus dedos no son “expulsados hacia fuera” y hay un agujero pudiendo tocar los rectos a un lado y otro, tienes diástasis. Repite la misma operación por debajo del ombligo.
SOLUCIONES:
1.Disminución de peso: cuida tu dieta.
2.Elimina el estreñimiento: dieta rica en fibra, bebe mucha agua y, ante la duda, nunca laxantes. Consulta con tu médico.
3.Higiene postural: ya que no podemos dejar de hacer la compra, coger en brazos a nuestros hijos, tenemos que aprender cómo hacerlo de una forma correcta.
4. Gimnasia abdominal hipopresiva.
5.Trabajar el transverso del abdomen.
6. Adiós a las apneas para realizar un esfuerzo físico y a los abdominales clásicos que son más viejos que la tos…..¡¡¡Bienvenidas al fortalecimiento del transverso!!! mediante el uso de Pilates por ejemplo, siempre con un Fisioterapeuta que adaptará los ejercicios de manera individual en función de vuestra lesión/patología.
7. Acude siempre a profesionales especializados Fisioterapeutas y Osteópatas. Recuerda que se han formado durante muchos años en esto.
8. Cirugía: sólo en los casos más severos.
Marta Rodríguez Atienzar
Fisioterapeuta Osteópata
Marta cuenta con una amplia trayectoria profesional en distintos centros. Actualmente trabaja Fisioterapeuta y osteópata en la clínica “MIP salud”, Madrid, y Dirige su propia clínica, “Fisiosalum”
¿En qué te puede ayudar?
- Para el bebe: Reflujo gastroesofágico, Cólico del lactante, Insomnio infantil, Lesiones ligamentarias, Bruxismo, Escoliosis cifosis,Tortícolis en el lactante, Fórceps, ventosa, palas: Deformaciones craneales, Retraso psicomotor.
- Para la mama: Dolor de espalda, Contracturas: trapecios, intercostales, Síndrome del túnel carpiano, Respiración: dificultad para respirar, Diástasis abdominal, Episiotomía, Lumbalgia, ciática, dolores cervicales, Piernas hinchadas, cansadas. Hipopresivos para recuperación.
0 comentarios