Menú para un bebé de 12 meses: alimentos recomendados y prohibidos
Por lo general un bebé de 12 meses ya tiene la capacidad y la práctica requeridas para empezar a comer alimentos sólidos sin tener que hacerlos puré o machacarlos previamente. Aun así, a esta edad los niños todavía no pueden masticar bien la comida dura, por lo que hay ciertos alimentos que conviene evitar por el momento o bien cocinar hasta que se ablanden y sean tolerables para un bebé.

Antes de alcanzar el año de edad la mayoría de bebés han comido durante unos meses alimentos en forma de puré. Su habilidad para ingerir comida sólida va mejorando de manera progresiva a medida que se desarrollan y practican, de manera que a los 9 meses aproximadamente un bebé suele ser capaz de comer purés con grumos o alimentos blandos como huevos revueltos o arroz hervido.
En cambio, el menú de un bebé de 12 meses puede incluir alimentos sólidos como verduras y frutas fáciles de masticar cortadas en trozos pequeños, aunque por supuesto los purés siguen siendo una buena forma de combinar distintos ingredientes. Procurar que el bebé se acostumbre a alimentos variados y nutritivos es muy importante para asegurar que su dieta en el futuro siga siendo saludable, e introducir poco a poco los sólidos en su menú habitual es la mejor forma de que se acostumbre a ellos.
Legumbres
Las legumbres son una de las mejores fuentes de proteínas que existen. A los 12 meses aproximadamente sigue siendo muy recomendable alimentar a los bebés con puré de lentejas o de otras legumbres, que además se pueden combinar con verduras y/o carne para enriquecer aún más el plato, aunque también podemos darle legumbres sin triturar.
Verduras
A los 12 meses un bebé por lo general ya puede comer las verduras cocinadas y cortadas en trozos pequeños sin necesidad de triturarlas, machacarlas o hacerlas puré. Así, versiones sencillas de platos como la ensalada y la menestra de verduras son adecuadas para niños de aproximadamente un año.
Frutas
Los bebés ya pueden empezar a comer frutas de textura blanda o cocinadas antes de los 12 meses, pero con esta edad son capaces de masticar sin muchos problemas frutas como plátanos, fresas, cerezas, ciruelas, kiwis, aguacates o lichis.
Las frutas son una alternativa saludable que podemos utilizar como aperitivo para un bebé de un año o más, en lugar de alimentos escasamente nutritivos como las chucherías, la bollería, las patatas fritas de bolsa y otros snacks similares.
Carne de pollo
La textura blanda y fácil de masticar de la carne de pollo la convierte en una gran opción para añadir proteínas al menú de un bebé de unos 12 meses. En comparación con la carne roja y de otros tipos, la de pollo es mucho más adecuada para las capacidades alimentarias de bebés tan pequeños, y su sabor suave la hace aún más apropiada para empezar a acostumbrarse a la carne.
Pescado
Si vas a dar de comer pescado a un bebé de un año debes asegurarte de que la carne -nuevamente, cortados en trocitos pequeños- no contenga espinas con las que el bebé podría atragantarse. Se recomienda empezar por pescados blancos con pocas grasas como el rape, la merluza, el lenguado o la pescadilla y más adelante introducir el atún, el salmón y otros pescados azules.
Huevo
El huevo es otra de las mejores fuentes alimentarias de proteínas, así como un ingrediente de cocina muy versátil. Podemos dar huevo duro, huevos revueltos o tortilla a un bebé de 12 meses aproximadamente, entre otros platos, pero siempre debemos asegurarnos de que estén suficientemente cocinados para evitar posibles infecciones en el organismo del pequeño, aún muy vulnerable a los microorganismos que pueden contener éste y otros alimentos.
Cereales, pasta y pan integrales
El pan, el arroz y la pasta son alimentos versátiles que se pueden incluir en múltiples recetas y que suelen ser aceptados sin demasiados problemas por la mayor parte de niños pequeños. Los cereales integrales son más saludables que los refinados, y por tanto los productos derivados de este tipo de cereales también resultan una mejor opción.
Un bebé de 12 meses aproximadamente ya empieza a ser capaz de masticar y deglutir correctamente sandwiches siempre que tanto el pan como los ingredientes que contenga sean fáciles de comer para el pequeño. La miga del pan tradicional es masticable sin demasiados problemas, pero la corteza todavía resulta problemática.
El huevo poco cocinado y la miel no son alimentos recomendables para bebés de 12 meses aproximadamente porque pueden contener bacterias difíciles de manejar para un sistema inmunitario tan inmaduro. Por este motivo es mejor cocinar bien los huevos, como hemos dicho, y evitar la miel por el momento.
Un bebé de unos 12 meses no puede comer alimentos duros, por lo que ciertas verduras y otros alimentos difíciles de masticar deben ser cocinados hasta que adquieran una textura blanda para reducir el riesgo de atragantamiento. Por el mismo motivo también es recomendable evitar los frutos secos y las partes duras de algunas comidas, como el tronco de la lechuga.
Es mejor no añadir azúcar ni sal a la comida del bebé, puesto que se trata de ingredientes sin valor nutricional y de hecho más bien perjudiciales -también para los adultos. En este sentido, no hay que dar de comer bollería industrial, patatas fritas de bolsa ni otros alimentos con grandes cantidades de azúcar o de sal a un bebé. Lo mismo se puede decir de los alimentos que contienen muchas grasas poco saludables.
Algunas bebidas que hay que evitar dar a niños tan pequeños son los zumos de frutas, el té y otras infusiones de hierbas, el café y otras bebidas con cafeína, la leche de soja y los refrescos con gas.
Iria Quintáns
Dietista Nutricionista
Graduada en nutrición humana y dietética por la universidad de Barcelona.
Dietista-Nutricionista divulgadora en BLW y acompañamiento desde hace años en consultas sobre BLW.
¿En qué te puede ayudar?
- BLW
- Alimentación complementaria, mixta. Alimentación infantil y saludable para toda la familia.
- Lactancia y destete.
- Planificación de menús con alergias, intolerancias o patologías del bebe.
- Alimentación durante la lactancia para la madre.
0 comentarios