Menú para un bebé de 6 meses: ejemplos, alimentos y menú diario
Por lo general, a los 6 meses un bebé ya puede empezar a comer alimentos sólidos triturados o con una textura muy blanda de forma complementaria a la lactancia. De forma progresiva, a medida que su cuerpo y sus habilidades se desarrollan, podremos darle a probar purés con grumos o alimentos cortados en trozos pequeños, fáciles de masticar.
A continuación haremos un repaso sobre cuáles son las opciones más recomendables de alimentos para introducir en el menú de un bebé de 6 a 12 meses y de qué manera debemos prepararlos para ayudarle a disfrutar de ellos. También revisaremos qué tipos de comida es mejor evitar, al menos hasta que el pequeño tenga una edad algo mayor.
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta al escoger alimentos para un bebé de unos 6 meses es que deben ser blandos para favorecer la succión y la masticación, de manera que el pequeño pueda practicar estas habilidades y saborear lo máximo posible la comida sólida que empieza a conocer.
Cuando un bebé prueba alimentos triturados o sólidos, es normal que los escupa o que no sea capaz de masticarlos bien las primeras veces. Poco a poco irá familiarizándose con los alimentos y pasará de chuparlos a masticarlos correctamente, siempre que la textura de la comida sea adecuada a sus habilidades motoras.
A los 6 meses la mayoría de bebés son capaces de comer alimentos hechos puré y con una textura suave. A medida que crecen es recomendable ir introduciendo comidas menos trituradas: a los 7 u 8 meses el bebé puede empezar a probar purés con grumos y otras comidas de textura similar, algo más sólida, mientras que entre los 9 y los 12 meses muchos niños ya pueden comer comidas blandas cortadas en pequeños dados.
En todo caso, siempre es importante tener en cuenta las capacidades alimentarias de nuestro bebé, que puede requerir algo más de tiempo para desarrollarlas. Los especialistas médicos que se encarguen de él pueden ofrecer orientación personalizada en este sentido.

2.1. Verduras y Hortalizas
Algunas de las verduras y hortalizas más recomendables para niños que empiezan a probar la comida sólida en forma de puré son la patata, el boniato, la zanahoria, la calabaza, el calabacín, el brócoli y otros alimentos blandos cocidos.
Al introducir verduras en el menú de un bebé de 6 meses o más es recomendable que le demos a probar un alimento con calma para que aprenda a degustarlo antes de descubrir otro nuevo. De este modo aumentará la probabilidad de que en el futuro le resulte agradable su sabor.
2.2. Frutas cocidas y blandas
La pera, la manzana, el melocotón o el albaricoque son buenos alimentos para bebés de 6 meses o más, pero es mejor cocerlos y presentados a modo de puré puesto que su textura normal todavía es dura para los niños de esta edad.
También podemos dar a probar a nuestro bebé frutas maduras de textura blanda como el plátano, la ciruela y el aguacate sin necesidad de cocerlas, simplemente triturándolas con un tenedor, por ejemplo.
2.3. Cereales
Por lo general las guías de nutrición recomiendan introducir en primer lugar arroz, avena, cebada y otros cereales enriquecidos con hierro. Posteriormente se pueden añadir al menú del bebé alimentos basados en cereales, como el pan y la pasta, así como arroz hervido.
2.4. Legumbres
Las legumbres cocinadas y trituradas en puré son otro de los principales alimentos a introducir en el menú de bebés que están empezando a comer alimentos sólidos.
Las lentejas son especialmente recomendables porque contienen mucho hierro, aunque las judías y otras legumbres también son buenas opciones si la textura es adecuada.
2.5. Carne
La carne de pollo, la de pavo, la de cerdo, la de vaca, la de cordero o la de pescado sin espinas pueden ser buenas opciones para empezar a introducir en el menú de un bebé de 6 meses que está empezando a probar los alimentos sólidos. Para ello debemos cocinar la carne y hacerla puré o triturarla hasta que el bebé sea capaz de comerla cortada en trozos pequeños.
En cambio, hay que evitar alimentar al bebé con carnes procesadas como las de los embutidos, las salchichas y la carne picada en general, puesto que se trata de comida con mucha sal, poco nutritiva y más bien perjudicial para la salud.
2.6. Huevo
El huevo es un alimento rico en proteínas y hierro. En el caso de bebés de 6-12 meses aproximadamente, la forma más adecuada de preparar los huevos es cocerlos y machacarlos, o bien cocinar huevos revueltos, que tienen una textura correcta para la mayoría de niños de este rango de edad. Los huevos poco hechos no son recomendables para bebés tan pequeños.
2.7. Tofu
Por su textura blanda y fácil de masticar, el tofu cortado en dados pequeños es un alimento asequible para la mayoría de bebés de 9 a 12 meses, aproximadamente, sin necesidad de triturarlo más.
Los alimentos con mucha sal o con azúcar deben ser evitados en bebés de corta edad, y de hecho no son demasiado saludables en ningún momento de la vida. Esto incluye de manera particular productos como los refrescos, las patatas fritas y otros aperitivos de bolsa, la carne procesada, los caramelos o los dulces como el chocolate, los cereales azucarados, las galletas y los pasteles.
Tampoco hay que dar de comer frutos secos enteros a los bebés por el riesgo de atragantamiento; lo mismo sucede con las semillas, las pasas o el pescado con espinas. Asimismo, los cacahuetes y otros alimentos de esta clase provocan alergias con cierta frecuencia.
La miel contiene bacterias que pueden ser perjudiciales para los bebés, que no tienen un sistema inmunitario tan fuerte como el de las personas de mayor edad, y se asocia a síntomas digestivos, entre otros. Por este motivo no se recomienda introducirla en el menú de un bebé de menos de un año.
Iria Quintáns
Dietista Nutricionista
Graduada en nutrición humana y dietética por la universidad de Barcelona.
Dietista-Nutricionista divulgadora en BLW y acompañamiento desde hace años en consultas sobre BLW.
¿En qué te puede ayudar?
- BLW
- Alimentación complementaria, mixta. Alimentación infantil y saludable para toda la familia.
- Lactancia y destete.
- Planificación de menús con alergias, intolerancias o patologías del bebe.
- Alimentación durante la lactancia para la madre.
0 comentarios