Menú para un bebé de 9 meses: ideas y alimentos recomendados
Los bebés de aproximadamente 9 meses empiezan a ser capaces de comer sin dificultades purés de textura grumosa y otras comidas con una cierta solidez. De forma progresiva, a medida que su cuerpo se desarrolla y sus habilidades mejoran a través de la práctica, el bebé será capaz de comer alimentos cada vez más similares a la comida adulta.
A los 9 meses un bebé puede empezar a probar comida muy diferente, como legumbres cocidas hasta que estén suficientemente blandas, huevos revueltos bien hechos o carne cocinada con una textura suave y cortada en trocitos. Sin embargo, la base de su alimentación deberá seguir consistiendo en purés y complementada con leche hasta que finalice el periodo de lactancia, y la comida sólida tiene que introducirse muy poco a poco.

Cuando un bebé empieza a comer alimentos sólidos, es recomendable ofrecérselos antes de la leche, cuando aún tiene bastante hambre y está más receptivo a la comida en general. Poco a poco la cantidad de purés y otros alimentos de textura blanda deberá ir aumentando, sustituyendo de forma progresiva la leche.
Al planear el menú de bebés de tan corta edad es mejor optar por platos que implican cocinar mucho o machacar la carne, las legumbres, las patatas, los huevos y otros alimentos que pueden resultar algo difíciles de masticar.
1. Puré de verduras y hortalizas
Junto con las frutas, las verduras son la principal fuente de vitaminas y minerales en la dieta de niños y adultos. Además su elevado contenido en fibra dietética hace que su consumo frecuente favorezca la digestión y prevenga problemas gastrointestinales.
Algunas verduras y hortalizas especialmente recomendables para un bebé de unos 9 meses son la zanahoria, la coliflor, el brócoli, la berenjena, el tomate, la calabaza, la patata y el boniato. Es mejor incluir una variedad amplia de verduras para maximizar el aporte nutricional que recibe el bebé; lo mismo se puede decir en el caso de las frutas.
2. Puré de frutas
Los purés de frutas son otra manera ideal de introducir las cantidades necesarias de vitaminas, sales minerales y fibra en el menú de un bebé de 9 meses aproximadamente.
La pera, la manzana, el plátano, el melón, el melocotón, el albaricoque, la ciruela, el aguacate, el kiwi, la papaya o el mango son ideas de frutas que puedes dar de comer a un bebé que empieza a comer alimentos sólidos.
3. Legumbres con textura blanda
Las alubias, las lentejas, las judías verdes, los garbanzos y otras legumbres adquieren una textura blanda y fácil de masticar si las cocinamos bien. Por este motivo son alimentos adecuados para un bebé de 9 meses sin tanta necesidad de hacer puré como sucede en el caso de las verduras o de la carne, aunque también son muy útiles como ingredientes para este plato.
4. Puré de pescado o carne
La carne de pescado, pollo o vaca, entre otras, es considerada una buena fuente de nutrientes para bebés de corta edad, en especial por su riqueza en hierro.
La textura de puré es ideal al introducir los alimentos sólidos en un bebé de 9 meses o menos, pero más adelante podremos darle de comer también trozos de carne pequeños, blandos y fáciles de masticar, sin necesidad de prepararla a modo de puré. Este tipo de platos favorecen la mezcla de carne y vegetales, así que son recomendables para bebés mayores aunque será mejor que tengan grumos para que se acostumbre a nuevas texturas.
5. Cereales para bebés
Al dar de probar cereales a un niño de corta edad, lo más indicado es prepararlos de modo que tengan una textura muy blanda, por ejemplo mezclandolos con leche materna. Los cereales fortificados con hierro son considerados los más recomendables para bebés de 9 meses aproximadamente.
Las papillas de cereales para bebés que se comercializan en supermercados por lo general no son muy recomendables porque pueden contener azúcares añadidos y otros ingredientes poco saludables, especialmente para niños tan pequeños.
6. Pan, arroz y pasta
El pan tiene una textura bastante adecuada para niños de esta edad. Se trata de una buena fuente de hidratos de carbono, como sucede con el arroz y con la pasta, y es un alimento ideal para que los bebés empiecen a comer utilizando los dedos.
Cuando damos de comer arroz o pasta a un bebé de unos 9 meses es mejor que esté bien hervido para que la textura sea fácil de masticar. A medida que se desarrolle y mejoren sus habilidades de alimentación podrá probar comida menos blanda. Los caldos de arroz o pasta también pueden ser recetas adecuadas.
7. Huevos bien hechos
Los huevos crudos o poco hechos no son recomendables para bebés pequeños, que son especialmente vulnerables a los microorganismos que pueden contener, en comparación con los adultos o con niños de mayor edad.
Las dos formas más recomendables de cocinar huevos para bebés de unos 9 meses son los huevos revueltos y los huevos cocidos, que se pueden machacar para que al pequeño le resulte más cómodo comerlos.
8. Yogur
El yogur es el producto derivado de la leche con una textura más adecuada para bebés de 9 meses o menos, en especial el yogur griego, que es más líquido. Los quesos blandos y otros lácteos también pueden ser buenos alimentos para introducir en el menú de un bebé que empieza a acostumbrarse a los sólidos, pero hay que prestar atención a los posibles síntomas de intolerancia a la lactosa, un fenómeno bastante habitual.
Teniendo en cuenta los tipos de comida que hemos revisado, finalizamos el artículo con un breve listado de recetas adecuadas para la mayoría de bebés de 9 meses o más. Es importante procurar un equilibrio en la dieta para que el niño obtenga todos los nutrientes que necesita, y se recomienda priorizar las verduras, las frutas y las legumbres, como en el caso de los adultos.
- Huevos revueltos o cocidos
- Caldo de arroz con zanahoria y coliflor
- Pasta bien cocida o machacada con pollo
- Bacalao confitado con patata y zanahoria
- Pollo con brócoli y patata hervidos
- Puré de lentejas, judías verdes, zanahoria y ternera
- Macedonia de frutas de textura suave o machacadas
- Verdura, patata o boniato cocidos y cortados a trozos
- Ternera guisada con patata y chirivía
Iria Quintáns
Dietista Nutricionista
Graduada en nutrición humana y dietética por la universidad de Barcelona.
Dietista-Nutricionista divulgadora en BLW y acompañamiento desde hace años en consultas sobre BLW.
¿En qué te puede ayudar?
- BLW
- Alimentación complementaria, mixta. Alimentación infantil y saludable para toda la familia.
- Lactancia y destete.
- Planificación de menús con alergias, intolerancias o patologías del bebe.
- Alimentación durante la lactancia para la madre.
0 comentarios